¿Qué es un animal afectivo?

Pinterest

Por Claudia María Larrea Marín y Laura Menéndez de la Torre

En los últimos días se ha dado a conocer la lista de las actividades que, en el futuro, no podrán realizarse bajo el ejercicio del cuentapropismo en Cuba. La actividad veterinaria se encuentra dentro de esta lista, con solo una clara excepción: se permitirá el ejercicio veterinario para la atención de animales afectivos. Para muchos dentro de la comunidad animalista se trata de un logro gracias a la presión que se ha estado ejerciendo de diversas formas, sobre todo en las redes sociales. Sin embargo, para otros es “más de lo mismo” y preguntan: ¿qué es un animal afectivo?

Tal concepto es tan amplio como ambiguo y, como ya se ha visto tanto de esto, El Refugio cree importante llevar luz a ese punto 84 del Clasificador nacional de actividades económicas, recomendación que hacemos extensiva a las organizaciones que tienen voz legal en el tema.

Muchos protectores y animalistas desde sus perfiles han estado debatiendo sobre qué es un animal afectivo. La respuesta más ligera es que son solo las mascotas, dígase también animales de compañía y domésticos pues en parte de la bibliografía leída estos tres términos aparentemente son iguales. Así se entiende en la ley de protección animal en Chile y aclaran: “…es tenido para compañía o seguridad. Pueden ser consideradas diferentes especies, pero no es posible tener especies protegidas o en peligro de extinción”. Siguiendo sus pautas, perros y gatos que son los indiscutibles, caballos, vacas, pájaros, conejos, cerdos, etcétera, pueden considerarse como mascotas y animales afectivos.

Pinterest

Dentro de este grupo existe otra idea menos inclusiva, en la que mascotas son solo los animales que puedes tener en casa. Así tenemos la propuesta de Definición ABC: “El concepto de animal doméstico se utiliza en nuestro idioma para denominar a aquel animal justamente que los seres humanos integran en su casa para que se convierta en su compañía”. Una vez más mencionan a los perros y gatos y, además, a otros menos solicitados en los hogares como tortugas, conejos, hámsteres y aves.

En resumen, si los animales afectivos son solo las mascotas, de alguna forma quedarán animales sin la protección que tanto se busca, en esencia se estaría prohibiendo que los veterinarios atiendan a los animales callejeros, quienes son los más necesitados de atención.
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, en el artículo “La armonía: condición fundamental para la pervivencia de los habitantes de la biosfera. Los animales afectivos, de singular utilidad en terapias educativas y de salud para el ser humano”, distingue entre doméstico y afectivo: “En la época A, que algunos antropólogos llaman a aquella fase primitiva en la que el hombre fue situado en el planeta Tierra, [el hombre] caminaba (nomadismo) por el medio natural y todo estaba a su disposición: alimentación, medios, etcétera. Algunos animales se sumaron a esta aventura, reconocieron al hombre y se convirtieron en domésticos y más tarde en afectivos”.

Pinterest

Para la Academia, en cuanto a la relación del hombre con los animales, los considerados domésticos son aquellos sometidos por el hombre, desarrollados bajo su control a cambio de seguridad, cuidado y alimentación. Además, se precisa: “Estos animales generan a cambio distintos servicios, alimentos, etcétera, al ser humano; su bienestar depende de la sensibilidad y cuidados del hombre, circunstancia que no siempre se cumple adecuadamente”. Siguiendo la idea, los animales de granja como los bueyes, caballos y pavos son domésticos, pero atención: pueden llegar a ser afectivos.

Por otra parte, los animales de compañía no son reconocidos explícitamente como afectivos, “son, sin duda, los primeros que acompañaron al hombre en su nomadismo, se hicieron comensales de cuanto él les proporcionaba y en la sociedad moderna prestan servicios de singular interés (compañía) en enfermedades psicológicas y estímulo para los mayores”.

Entonces, volvemos a la pregunta inicial: ¿qué es un animal afectivo? La Academia afirma que son los que poseen una relación con el ser humano de mutuo afecto y reconocimiento sin ninguna utilidad rentable y aclaran que “no merecen la denominación de compañía, que al fin y al cabo es un reconocimiento egoísta”. Por ende, afectivos son las mascotas y puede incluirse a los animales callejeros, los de granja y cualquier otro con el que se pueda establecer una relación recíproca de emociones como cariño y fidelidad.

No obstante, ¿qué pasaría con aquellos animales por los que sentimos algo, pero no hemos logrado que ellos sientan lo mismo? Hablamos, por ejemplo, de un callejero renuente al trato humano por el mismo maltrato que ha experimentado. ¿Es suficiente lo que podemos llegar a sentir por ese ser para que sea considerado afectivo y ser digno de la atención veterinaria, o es obligado que él corresponda a mi afecto?

Los comprometidos con la causa animalista confesarán que son afectivos los animales con los que logran crear un vínculo, no importa si no es recíproco. Al final, son ellos los que llevarán al animalito a la consulta y la pagarán, son ellos los que rehabilitarán su vida. Así que deberíamos hablar de animales que un hombre estima, y no solo por la acción egoísta del servicio que le proporciona, sino por la afectividad que es capaz de sentir como humano.
Se puede debatir mucho acerca de lo que se cree es un animal afectivo y tendríamos que tener en cuenta muchas subjetividades y sentimientos.

Para algunos, los animales afectivos podrían ser solo aquellos que consideramos como mascotas y mantenemos en casa: perros, gatos, aves, peces, hámsteres; sin embargo, no pueden obviarse las relaciones que podemos establecer con otros animales que algunos podrían considerar poco usuales para el hogar como aves de corral, cerdos u otros animales de granja. Desde nuestro punto de vista, es importante que al momento de legislar esta actividad quede clara la extensión del concepto de animal de compañía para que no quede ningún animal desprotegido.
Ha sido largo el camino pero estamos cada día más cerca de nuestra Ley de Protección Animal y debemos intentar que sea siempre clara y que abarque a todos los animales en necesidad de protección.

3 comentarios sobre “¿Qué es un animal afectivo?

Agrega el tuyo

  1. Animales afectivos son todos aquellos que son capaces de dary recibir amor de los seres humanos, tantos las mascotas como aquellos que en los zoológicos sirven de exhibición, aquellos maltratados por sus dueños como animales de carga o esos que son sacrificados con diversos fines.

    Me gusta

  2. No estoy de acuerdo con generalizar a todos los animales como afectivos.
    Los estudios científicos lo son por algo, si no, no fueran objetivos y cualquier periodista podría hacer una especulación sobre un tema y convertirlo en cátedra sin ningún fundamento.
    Animal Afectivo es un término que se usa para denominar todo aquel animal que se angustia y sufre stress ante la falta de afecto.
    Eso no le pasa a un pez, ni a un animal de granja, ni a las aves, ni a los reptiles.
    Solo le pasa a los animales que han vivido junto al hombre desde hace 5 mil años: perro, gato y algunas psitácidas.
    Lo demás es especulación. Animales afectivos son especies. No individuos.
    Un caballo cariñoso no lo hace un animal afectivo. Es solo un individuo cariñoso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑